
A pesar de su reciente creación, el grupo de voluntarios de medio ambiente "Sasca" de La Zaida ha comenzado ya con una intensa labor que tiene como objetivo cuidar su entorno natural más próximo.
A pesar de su reciente creación, el grupo de voluntarios de medio ambiente "Sasca" de La Zaida ha comenzado ya con una intensa labor que tiene como objetivo cuidar su entorno natural más próximo.
Tras el taller de formación de reconocimiento de flora esteparia que se celebró en mayo y el taller de construcción de balsas que tuvo lugar en junio, este mes de julio la Asociación medioambiental 'Cave Cane' de Velilla ha organizado otra actividad.
El Ayuntamiento de Pina de Ebro se suma un año más a "La hora del planeta".
La Comisión Permanente de Protección Civil de Aragón, presidida por la directora general de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, dio ayer miércoles, 24 de octubre, el visto bueno a la homologación de los planes de actuación ante el riesgo de inundaciones de 14 municipios entre los que se encuentran Pina y Quinto.
La Asociación de Afectados por las Riadas del Ebro (Asafre) ha mostrado su malestar con las Administraciones autonómica y central tras "más de 150 días desde que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán, se reuniesen en el Palacio de la Moncloa para avanzar en el estudio de un plan que evitase en el futuro las consecuencias de crecidas del Ebro".
Hace ocho años, la comarca adjudicó la contratación del servicio de recogida de basuras a la empresa SEULA por un periodo de cuatro años iniciales prorrogables después de año en año.
El Concurso Escolar sobre Educación del Consumidor en Aragón Consumópolis 13, se ha celebrado este año bajo el lema "En publicidad, ¿todo vale?". En el nivel de tercer ciclo de Primaria, el primer premio ha sido para el equipo "Reciclado", del colegio Daniel Federio de Sástago y el segundo para "Pirenaicos", del colegio Pirineos-Pyrénées de Huesca.
El Plan de Recuperación de la Náyade auriculada o Margaritona (Margaritifera auricularia) del Gobierno de Aragón lleva desde hace más de una década ensayando distintas técnicas para la cría en cautividad de esta emblemática especie amenazada.
Desde comienzos de 2017, el Instituto Geográfico de Aragón, dependiente del departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del gobierno de Aragón, está elaborando el Mapa de Paisaje de la Comarca de la Ribera Baja del Ebro.
Empezaron el lunes de la semana pasada y por ahora han rescatado más 1.200 peces. Son cerca de 130 voluntarios y pertenecen a las asociaciones y clubes de pesca deportiva de las comarcas ribereñas que se han visto afectadas por los desbordamientos del Ebro.
Los próximos días 14 y 15 de abril se celebrarán en Quinto, las terceras jornadas aragonesas de ornitología.